ANUARIO Nº 29

 

EDITORIAL

Editorial

Z
Editorial – Historia y Ciencias. Pensando en voz alta
Héctor R. Expósito

La Historia y la Escritura son como “hermanos mellizos o gemelos”: nacieron al mismo tiempo. La escritura en sus comienzos fue utilizada con fines de contabilización de los excedentes de recursos agropecuarios. En efecto, cuando se desarrolla la agricultura y por vez primera las comunidades humanas tienen alimentos…

Ver editorial

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos originales

Volumen diastólico final global. Predictor de mortalidad en pacientes críticos

La existencia de miocardiopatía séptica es una complicación grave en la sepsis. Fue descripta por diferentes autores una asociación pronóstica entre los pacientes que mantienen volúmenes diastólicos aumentados con contractilidad cardíaca deteriorada. El surgimiento de diversas tecnologías mínimamente invasivas permitió el acceso a diferentes indicadores del estado hemodinámico

leer más

Utilidad del Dímero D en enfermedad por SARS-CoV-2

La tromboembolia pulmonar es una reconocida complicación de la infección por SARS-CoV-2. El dímero D ha sido utilizado extensamente en la era prepandemia y durante la misma como un marcador bioquímico de trombosis o embolia pulmonar.
Objetivos: Determinar la utilidad del dímero D en individuos con sospecha clínica de tromboembolismo de pulmón.

leer más

Servicio de emergencias médicas en helicóptero en enfermedad vascular aguda

El accidente cerebrovascular y el infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST, son emergencias cardiovasculares que ponen en peligro la vida y requieren de una intervención inmediata en un centro terapéutico apropiado.
La disminución en los tiempos de respuesta y traslado, impresionaría tener mejores resultados en cuanto a mortalidad y secuelas a largo plazo

leer más

Precisión de la medición ecográfica del diámetro de la vaina del nervio óptico para el diagnóstico de hipertensión intracraneal

El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión diagnóstica de la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico por ecografía, en comparación con la tomografía de cráneo, realizada por operadores entrenados a la cabecera de pacientes adultos que se presentan en el Departamento de Emergencias con una lesión cerebral traumática o no traumática, en la que el médico interviniente …

leer más

Fracturas atípicas de fémur por bifosfonatos

La osteoporosis afecta al sistema óseo predisponiendo a fracturas como principal complicación.
La terapia con bifosfonatos es de elección para prevenirlas. La administración por periodos prolongados predispone a sufrir fracturas de fémur denominadas atípicas.
El objetivo es analizar las diferencias encontradas dentro del espectro de estas fracturas

leer más

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Artículos iconográficos

Hallazgos neurorradiológicos sugestivos de trauma no accidental en menores de 1 año

El maltrato infantil o trauma no accidental es un problema de primer orden a nivel internacional. La lesión craneoencefálica es la principal causa de muerte en el niño maltratado. Pese a que la tomografía computada suele ser la primera técnica de neuroimagen en el traumatismo de cráneo, la resonancia magnética complementa la caracterización de los hallazgos y permite una mejor estimación de la cronología de las lesiones.

leer más

NOVEDADES EN MEDICINA

Novedades en medicina

Ecografía transperineal en 2, 3 y 4 dimensiones

La ecografía transperineal en 2, 3 y 4 dimensiones ha ganado terreno en los últimos años en el estudio de las patologías del piso pelviano. Se trata de un método disponible en las instituciones, no genera incomodidad en la paciente, permite la evaluación de las estructuras pelvianas en tiempo real y el estudio del plano axial.

leer más

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Presentación de casos clínicos

Glomerulonefritis membranoproliferativa con depósito de proteína del complemento 3 en contexto de estafilococcemia

La insuficiencia renal aguda se clasifica según la Kidney Disease: Improving Global Outcomes (2012) en 3 estadios y toma como parámetros el volumen de diuresis en ml/kg/h y el aumento de la creatinina frente a la basal del paciente, así mismo cualquier paciente que requiera terapia dialítica no importa su valor de creatinina o volumen urinario se ubica en el estadio III.

leer más

Hiponatremia secundaria al consumo de éxtasis

El éxtasis, es una sustancia ilícita de consumo en jóvenes principalmente en fiestas que actúa como estimulante del sistema nervioso central, de forma similar a los simpaticomiméticos. En los últimos tiempos está aumentando la asistencia a los servicios de urgencias, por abuso o por complicaciones relacionadas a ésta.

leer más

Shock cardiogénico sin causa aparente en el postoperatorio de cirugía cardíaca

El shock cardiogénico es una de las complicaciones que pueden presentarse en el postquirúrgico inmediato de la cirugía de revascularización miocárdica y frecuentemente es producido por un síndrome isquémico agudo perioperatorio. Estos pacientes deben ser diagnosticados y tratados precozmente, incluyendo algunas veces la coronariografía de urgencia, para evitar la progresión a la necrosis, con su consecuente repercusión.

leer más

COVID-19 como intercurrencia de la sarcoidosis pulmonar. Un reto diagnóstico

Recientemente se ha sugerido que los pacientes con sarcoidosis pulmonar tienen un mayor riesgo de presentar resultados adversos por COVID-19.
Las pruebas por imágenes tienen un rol importante en el manejo del paciente con sospecha o confirmación de sarcoidosis y COVID-19 concomitante, permitiendo arribar al diagnóstico, detectar posibles complicaciones y proporcionar diagnósticos alternativos.

leer más

Postoperatorio inmediato de endarterectomía pulmonar

La endarterectomía de la arteria pulmonar es el tratamiento de elección de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. A diferencia del tratamiento médico y percutáneo, permite la curación de la enfermedad mejorando los parámetros clínicos y hemodinámicos de forma permanente, con una baja mortalidad en centros experimentados…

leer más