Comunicación interventricular y endocarditis infecciosa. Un riesgo silencioso.

La comunicación interventricular es la cardiopatía congénita más frecuente en la edad pediátrica, caracterizada por un defecto en el tabique interventricular que genera un cortocircuito entre ambos ventrículos, cerrándose espontáneamente hasta en un 50 % de los casos en los primeros años de vida, por lo que el tratamiento inicial es conservador.

Paciente con parestesias: un desafío diagnóstico

La sarcoidosis es un trastorno inmunitario multisistémico que se puede manifestar en diferentes órganos y sistemas y afecta al sistema nervioso solo en el 10 % de los casos.
Puede comprometer tanto el sistema nervioso central como periférico en diversos grados y es…

Tomografía por impedancia eléctrica para monitoreo del distrés respiratorio agudo

El síndrome de dificultad respiratoria aguda comprende entre el 10 y el 30 % de las admisiones a cuidados críticos en todo el mundo. Debido a la poca información acerca de la epidemiología y tratamientos disponibles, su tasa de mortalidad sigue siendo alta. Hoy en día las innovadoras tecnologías como la tomografía por impedancia eléctrica ayudan a optimizar e individualizar las estrategias de ventilación mecánica.

Quiste de cóndilo mandibular

Los quistes son lesiones frecuentes y clínicamente importantes porque a menudo son destructivos. Producen signos y síntomas significativos, especialmente cuando se hacen grandes, exacerban o se infectan.
La mayoría de los quistes de la región oral son quistes verdaderos, dado que poseen revestimiento epitelial.

Terapia de reemplazo renal continua en insuficiencia renal aguda por infecciones endémicas

Las infecciones endémicas son aquellas que prevalecen en forma continua o cíclica en una región geográfica específica. La infección por Dengue y por Hantavirus, endémicas en nuestro país, en sus formas más severas pueden presentarse con falla multiorgánica, incluyendo insuficiencia renal aguda y trombocitopenia, y requerir el ingreso a la unidad de cuidados críticos para monitoreo y sostén.

Neurodesarrollo en el síndrome DYRK1A

El síndrome de DYRK1A es un trastorno genético muy poco frecuente y su principal rasgo es la discapacidad intelectual que puede ser de leve a severa. A su vez se pueden encontrar conductas asociadas al espectro autista, problemas de visión, del habla, en la alimentación y en la función motora tanto fina como gruesa.

Criptococosis faríngea

La criptococosis es una micosis sistémica oportunista, que infecta tanto al hombre como animales por vía inhalatoria. La localización primaria de la infección ocurre en pulmón, pero la diseminación sanguínea del agente causal puede producirse a múltiples partes del organismo. Con aumento del número de casos de pacientes con síndrome de inmunodeficiencia humana…

La medicina personalizada de precisión como modelo de cambio del sistema de salud

Los ancianos de la prehistoria relataban sus saberes alrededor de la hoguera, luego los grabarían en piedra o pergamino, después los difundirían en ateneos, academias o ágoras, hasta su estampado en nacientes libros.

En tiempos remotos, la comunicación académica (inherente al método científico), inició con mensajes en la République des Lettres, luego mediante pioneras …