ANUARIO

Fundación Dr. J. Villavicencio

Información del anuario

a. Características generales, alcance y objetivos

El Anuario Fundación Dr. J. R. Villavicencio (ISSN 1851-040X – versión impresa, ISSN 2796-762X – versión electrónica), es el órgano de difusión de la Fundación Dr. J. R. Villavicencio.
La revista es de distribución gratuita, no se cobra ni se abona estipendio alguno por los artículos que se publican. Se encuentra indizada en la base de datos Latindex (Directorio) y en SIIC Data bases. La publicación tiene, actualmente una frecuencia anual y su contenido está formado por artículos sobre Medicina y otras ciencias de la salud. Tienen lugar trabajos de investigación clínica y básica, sobre administración de salud, docencia, etc. Asimismo se publican presentaciones de casos clínicos, novedades en medicina, revisiones bibliográficas y editoriales. Estos dos últimos, a solicitud del Comité Editorial.
El objetivo básico del Anuario es crear un espacio de difusión para las investigaciones de los profesionales jóvenes y, a la vez, contribuir a su capacitación en redacción científica.

b. Declaración de acceso abierto y licencia Creative Commons

Los contenidos de esta revista se encuentran bajo un régimen de acceso abierto, por lo cual cualquier usuario puede leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir los artículos que aquí se publica sin barreras
financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.

Esta publicación adopta una Licencia Creative Commons Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional.

Esto significa que el usuario es libre de: a. Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato).
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los siguientes términos de la licencia:
1- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2- No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3- Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
4-No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
* No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
* No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.

c. Denuncia de faltas de conducta en publicación científica

Cuando existan sospechas o denuncias de mala conducta científica, o se planteen dudas sobre la integridad del trabajo presentado en artículos enviados o ya publicados, se activarán los procedimientos establecidos por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE). Todas las denuncias serán tratadas con estricta confidencialidad, procurando reducir al mínimo tanto el número de investigaciones como de personas involucradas.
Se pedirá a los/las revisores/as y al equipo editorial que señalen aquellos escritos que pudieran estar implicados en conductas inapropiadas de investigación, con el fin de dar curso a la denuncia correspondiente.
En caso de confirmarse una falta, el equipo editorial asumirá la responsabilidad de resolver el problema, pudiendo recurrir a la colaboración de revisores/as y especialistas en la materia. Cuando las acusaciones involucren directamente a los autores, el proceso de revisión por pares y la eventual publicación del escrito quedarán suspendidos hasta concluir la investigación. Si el Director y los Editores Adjuntos determinan que no existen evidencias de mala conducta conforme a los criterios previamente definidos, el proceso editorial continuará con normalidad.
Se invita a los lectores que sospechen de alguna conducta indebida en un artículo publicado que lo informen al editor de la revista (hbona@villavicencio.org.ar).”
En la sigla COPE introducir un hipervínculo a https://www.ucm.es/ediciones-complutense/file/diagrama-cope

d. Comité Editorial

Director:

Dr. Héctor A. Bonaccorsi

Doctor en Medicina (UNR).
Docente de Postgrado – Fac. Cs. Médicas (UNR).

Miembros:

Dra. Ana I. Fumagalli

Médica Especialista en Neurología.
Magister en Docencia Universitaria (UTN).
Docente de Grado – Fac. Cs. Médicas (UNR).
Diplomatura de Bioética (U. Austral)

Dra. Stella M. Batallés

Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes
y Medicina Nuclear.
Magister en Efectividad Clínica y Sanitaria (UBA).
Máster en Negocios (Univ. T. di Tella).
Directora de la Escuela de Diagnóstico por Imágenes,
Fundación Dr. J. R. Villavicencio.

Dr. Diego Mendo

Médico Especialista en Cardiología.
Médico Especialista en Doppler Vascular.
Magister en Hipertensión Arterial y Mecánica Vascular.

Bioq. Daniela Bonavita

Bioquímica Clínica. Bioquimica especialista en Hematología (UBA).
Profesora de enseñanza media y superior en Quimica (UNR).
Socia del Grupo Argentino de Hemostasia y Trombosis.

Dr. Sebastián C. Taborra

Médico Especialista en Cardiología.
Médico instructor en RCP (ACES Internacional)

Dr. M. Gustavo Ruíz

Médico Especialista en Clínica Médica.
Médico Especialista en Emergencia y Desastre.
Diplomado en Gestión y Políticas de salud.
Instructor de la Carrera de Especialización en Clínica Médica (IUNIR).

Dr. Ricardo Ferrer

Médico Especialista en Cardiología.
Médico instructor en RCP (ACES Internacional)

Dr. Ramiro Orta Boretti

Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes.

Dr. Alejandro Martina

Coordinador de la Residencia en Diagnóstico por Imágenes.
Escuela de Diagnóstico por Imágenes Fundación Dr. J.R. Villavicencio

Dr. Franco Oliveto

Médico Especialista en Cardiología

Lic. Pablo Aguilar

Lic. en Kinesiología y Fisiatría

Secretarias de Redacción

Trad. Claudia Miranda
Trad. Lucía Baronio

e. Sede

Fundación Dr. J. R. Villavicencio. Alvear 854
(2000) Rosario. Argentina – Tel./Fax: (0341) 4490152 –
E-mail: info@villavicencio.org.ar

f. Diseño y compaginación

Daiana Rhiner, daiana.rhiner@gmail.com

g. Impresión en papel

Realización Gráfica PARSA – Tel. 0341- 155 408406

h. Respaldo digital

La versión digital del Anuario se encuentra respaldada en The PKP Preservation Network (https://pkp.sfu.ca/pkp-lockss/)

Anuario Fund. Dr. J.R. Villavicencio

ISSN 2796-762X (versión electrónica)
ISSN 1851-040X (versión impresa)

Presentación de Artículos Científicos

  • En el Anuario se publican artículos de medicina y otras ciencias de la salud, con formatos como: investigación original, presentación de casos clínicos, novedades en medicina, artículo iconográfico y otros. Más información aquí.
  • La recepción de artículos se lleva a cabo entre el 1 de Julio y el 31 de Octubre de cada año.
  • Los artículos deben ser enviados a través del sistema de gestión editorial y asistente de redacción denominado AREB. Más información aquí.
  • Para que el artículo sea procesado por el Comité Editorial los autores deben completar el Formulario para consideración a publicación de artículos científicos. Este formulario, con sus firmas autógrafas, debe ser enviado por correo postal (no electrónico) o entregado en la sede del Anuario Fundación Dr. J. R. Villavicencio – Alvear 854, (S 2000 QGB) Rosario, Argentina – Teléfono: 54-0341- 4490152 – Correo electrónico: info@villavicencio.org.ar.
    Puede descargar el formulario. desde aquí