A2PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
A31 / Presentación de casos clínicos
Inestabilidad cráneo cervical con lesión medular aguda
La unión cráneo cervical es un sector donde existen complejas estructuras ligamentarias, musculo esqueléticas y neurológicas, interacciones esenciales para funciones básicas del ser humano, como el movimiento, respiración y función cardiovascular.
Esplenectomía parcial videolaparoscópica en paciente pediátrico
El bazo es un órgano linfático y forma parte del sistema retículo endotelial. La patología primaria aislada es rara. El diagnóstico incidental de lesiones quísticas esplénicas está en aumento. El tratamiento es controversial. Las estrategias varían desde observación hasta abordajes intervencionistas. Presentamos el caso de un paciente pediátrico a quien se realizó esplenectomía parcial videolaparoscópica por lesión quística.
Abordaje transparotídeo para fracturas subcondíleas
Dentro de la traumatología maxilofacial, la mandíbula se encuentra involucrada en el 70 % de los pacientes con fracturas faciales. A su vez, dentro de ese porcentaje las subcondíleas ocupan el 12,6 %. Si bien éstas últimas no son las principales en orden de frecuencia, representan un porcentaje considerable y su tratamiento ha sido discutido durante décadas.
Tratamiento del shock vasopléjico refractario luego de cirugía cardíaca con terlipresina
La vasoplejía o el shock vasopléjico del postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular suele tratarse con expansión del espacio vascular con líquidos y catecolaminas vasopresoras. Algunos pacientes no responden a este esquema, e incluso a otras drogas como el azul de metileno
Hemoptisis masiva casi fatal
La hemoptisis es un signo clínico común dentro de las enfermedades del aparato respiratorio, siendo una causa frecuente de consulta en los servicios de neumología y cirugía torácica. La hemoptisis es la expulsión de sangre por la boca, habitualmente acompañada de tos, procedente del aparato respiratorio, cuando la cantidad de sangre expulsada genera repercusión hemodinámica, se considera grave.
Óxido nítrico inhalado a través de cánula nasal de alto flujo
La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita compleja, caracterizada por el adosamiento de los velos valvulares tricuspídeos posteriores y septales al endocardio ventricular derecho, lo que condiciona el desplazamiento del orificio valvular hacia la porción apical del ventrículo derecho