ANUARIO Nº 30
Editorial
Editorial – Tecnologías Emergentes: la Realidad Extendida y su aplicación en la salud
Acceso abiertoEditorial - Tecnologías Emergentes: la Realidad Extendida y su aplicación en la saludCaltech – Instituto de Tecnología de California. EEUU Citación sugerida: Lujambio Rios J. Tecnologías Emergentes: la Realidad Extendida y su aplicación en la salud....
ARTÍCULOS ORIGINALES
Artículos originales
Estratificación de riesgo de muerte súbita en pacientes con preexcitación ventricular asintomática
El pronóstico de los pacientes con preexcitación ventricular asintomática usualmente es benigno, no obstante, existe un subgrupo de pacientes que presentan a lo largo de su vida un riesgo incrementado de desarrollar arritmias ventriculares y/o muerte súbita cardíaca.
Disfunciones del suelo pélvico en la Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa desmielinizante con lesiones que afectan al sistema nervioso central.
La mayoría de los pacientes con esclerosis múltiple experimentan disfunciones genitourinaria e intestinal en el curso de su enfermedad.
Evaluación de la oxigenación y mecánica respiratoria en pacientes con COVID-19 que requirieron ventilación mecánica invasiva
Objetivo: Evaluar la mecánica respiratoria y la oxigenación de pacientes con SARS-CoV-2 que requirieron ventilación mecánica invasiva >24 horas durante la segunda ola de COVID-19.
Un año de fibrilación auricular en la unidad coronaria
Objetivos: Evaluar las características basales, los tratamientos instaurados y el pronóstico intrahospitalario de una cohorte de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular ingresados a la unidad coronaria a lo largo de 1 año.
Predicción de la enfermedad residual por resonancia mamaria luego de quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama
Se ha propuesto que la resonancia magnética nuclear tiene un papel relevante en la orientación de la extensión quirúrgica del cáncer de mama al medir el tamaño del tumor residual después de la quimioterapia neoadyuvante, y se ha demostrado que tiene una buena sensibilidad para detectar la enfermedad residual en ese entorno
Suministro de óxido nítrico inhalado en diferentes efectores del Grupo Oroño de Rosario
El óxido nítrico inhalado es un gas medicinal vasodilatador pulmonar que tiene indicaciones precisas tanto en pacientes neonatales, pediátricos y adultos. Tiene efectos vasodilatadores potentes y selectivos sobre la circulación pulmonar sin afectar el tono vascular sistémico. La entrega de dicho gas medicinal puede ser realizada a través de distintas maneras…
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Artículos de revisión
Terapéutica con drogas biológicas y riesgos de infección
En la presente actualización se analizarán los diversos agentes biológicos disponibles: inhibidores de la interacción entre presentadores de antígenos y linfocitos CD4, inhibidores directos de células T y agentes que afectan la migración y quimiotaxis de células T …
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Presentación de casos clínicos
Hematoma mural espontáneo de intestino delgado
El hematoma mural espontáneo de intestino delgado es una entidad rara que debe sospecharse en pacientes con antecedentes de discrasias sanguíneas o en tratamiento con medicación anticoagulante, que se presenta con cuadro clínico de dolor abdominal
Taquicardia ventricular polimorfa luego de cirugía de revascularización miocárdica
Se presenta el caso de un paciente de 62 años, con antecedente de infarto agudo de miocardio, lesión severa de tronco y 3 vasos coronarios, con malos lechos distales y deterioro severo de la función ventricular. Se realizó cirugía de revascularización miocárdica con confección de 3 bypass.
El esquivo diagnóstico de espasmo vascular luego de cirugía cardíaca
En el perioperatorio de una cirugía cardíaca se puede presentar espasmo, tanto de la circulación coronaria nativa como de los puentes arteriales o venosos, aún en pacientes sin antecedentes. El diagnóstico de esta complicación puede ser difícil de obtener.
Cambios de impedancia pulmonar evaluada con tomografía por impedancia eléctrica
La tomografía de impedancia eléctrica, es un método de monitorización no invasiva, no ionizante, la cual puede realizarse al pie de la cama del paciente. Asimismo, por su capacidad de evaluar las características regionales de la estructura pulmonar, constituye una herramienta de monitorización ideal en el pulmón heterogéneo con lesión pulmonar aguda.
Ondas Q en disfunción ventricular reversible luego de cirugía cardíaca
La aparición de nuevas ondas Q en el electrocardiograma de un paciente, suele ser interpretada como infarto de miocardio. Sin embargo, existen algunas situaciones menos frecuentes en las cuales aparecen ondas Q por otras causas como la isquemia severa sin muerte celular. En relación con la cirugía cardiaca…
Estridor laríngeo en paciente con diagnóstico de atrofia muscular multisistémica tipo Parkinson
La atrofia muscular multisistémica es un trastorno neurodegenerativo, que puede comenzar alrededor de los 60 años y ocasiona empeoramiento de la calidad de vida e invalidez progresiva hasta la dependencia total.
Presentación de caso: Se presenta el caso de un paciente de sexo fenotípico masculino…
Trabajos presentados en congresos y trabajos publicados en revistas internacionales
Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes, Córdoba, 2022
- Quiste de Colédoco Tipo IV en Paciente Pediátrico
Ana B. Salgado Jaime, Sebastián Figueroa, Héctor G. Oxilia, Lisandro Sicer, Sabrina Trezzo, Roberto L. Villavicencio - Variantes anatómicas de la vía biliar por Colangio Resonancia Magnética
Ana B. Salgado Jaime, Sebastián Figueroa, Héctor G. Oxilia, Lisandro Sicer, Sabrina Trezzo, Roberto L. Villavicencio
Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI), CABA, 2022
- Manifestaciones Radiológicas de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica
María Agustina Angarola, Daiana Romía
- Enfermedad relacionada con IGG4: Hallazgos por Resonancia Magnética Abdominal
Ana B. Salgado Jaime, María A. Angarola, Rodrigo N. Vargas, Marisol V. Ferrer, Roberto L. Villavicencio
- Venas Hepáticas Supernumerarias. Hallazgo Incidental por Ecografía Doppler
Ana B. Salgado Jaime, Héctor G. Oxilia, Lisandro Sicer, Sabrina Trezzo, Roberto L. Villavicencio
Journal of Orthopaedics. 2023;35:79-84.
- Shoulder injury related to vaccine administration following SARS-CoV-2 inoculation: Case series and review of the literature Daniel Moya, Diego Gómez, Nicolás Altamirano, Federico Alfano, Juan M. Pereira Corvalán, Fernando Dobkin, Prem Haridas Menon, Gopinathan Patinharayil